ESTATUTO DE LA ASOCIACIÓN DE GESTIÓN URBANA GRUPO 21 SECTOR 2
APROBADO EN ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS EL 10 DE MARZO DEL 2010
TITULO I: DEL NOMBRE. DOMICILIO. FINES Y DURACION:
ARTICULO PRIMERO.- BAJO EL PRESENTE ESTATUTO SE CONSTITUYE UNA PERSONA JURÍDICA DE DERECHO PRIVADO, SIN FINES DE LUCRO CUYA DENOMINACIÓN SOCIAL DE ASOCIACIÓN ES "DENOMINARA "ASOCIACION DE GESTION URBANA GRUPO 21 SECTOR 2", QUE SE REGIRÁ POR EL PRESENTE ESTATUTO Y EN TODO LO NO PREVISTO POR LAS NORMAS QUE RESULTEN APLICABLES.
ARTICULO SEGUNDO: LA ASOCIACIÓN ESTABLECE SU DOMICILIO EN LA PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LIMA, PUDIENDO ESTABLECER FILIALES EN OTRAS CIUDADES DEL PAÍS.
ARTÍCULO TERCERO: LA ASOCIACIÓN TIENE POR FINES:
A. REALIZAR AGRICULTURA URBANA, CON EL FIN DE PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE DEL SECTOR DE VILLA SALVADOR.
B. PROMOVER EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS ASOCIADOS Y DE SUS FAMILIAS A TRAVÉS DEL FOMENTO Y PROMOCIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO, QUE LES PERMITA INCORPORARSE A LA VIDA ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PAÍS MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN EN EMPRESAS Y O CUALQUIER OTRO DE CARÁCTER SOCIAL Y EMPRESARIAL QUE PROMUEVAN Y FAVOREZCAN PRINCIPIOS DE AUTOGESTIONES EN EL SECTOR AGROPECUARIO Y EN LA EFICIENCIA Y RENTABILIDAD ECONÓMICA DE LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE AGRICULTURA URBANA EN EL DISTRITO DE VILLA SALVADOR, QUE SE DESARROLLEN CON EL FIN DE CREAR LA INICIATIVA PARTICIPATIVA DE CADA UNO DE LOS MIEMBROS DE LA LOCALIDAD, PARA CUIDAR Y PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE, CON TALLERES DE CAPACITACIÓN EN BIO-HUERTOS, VIVEROS, INVERNADEROS Y AFINES, PARA PROMOVER LA PARTICIPACIÓN ACTIVA, CREATIVA Y MOTIVAR A LA POBLACIÓN EN GENERAL.
C. CANALIZAR Y VIABILIZAR LA SIEMBRA EXPORTADORA DE LOS ASOCIADOS, MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN DE FERIAS NACIONALES E INTERNACIONALES DE NUESTROS PRODUCTOS AGRÍCOLAS.
D. OBTENER DE MANERA CONJUNTA ABONOS NATURALES PARA LA SIEMBRA DE PLANTAS A TRAVÉS DE LA CRIANZA DE ANIMALES COMO: CONEJOS, CUYES, PLANTAS MEJORADAS Y ANIMALES PARA DISMINUIR LOS COSTOS EN SU ADQUISICIÓN PARA BENEFICIO DE TODOS LOS ASOCIADOS DE MANERA SOLIDARIA CON PARTICIPACIÓN CONJUNTA ENTRE TODOS SUS MIEMBROS ASOCIADOS.
E. PROMOVER LA CAPACITACIÓN DE TALLERES DE PROTECCIÓN Y CUIDADOS PARA MANTENER UN MEDIO AMBIENTE SALUDABLE Y ÓPTIMO PARA EL DESARROLLO DE LA BIOENERGÉTICA AMBIENTAL RELACIONADAS CON CONDICIONES DE SOLIDARIDAD Y APOYO MORAL ENTRE SUS MIEMBROS ASOCIADOS EMPEZANDO A REALIZAR TRABAJOS DEL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA URBANA EN EL DISTRITO DE VILLA SALVADOR.
F. GESTIONAR ANTE ORGANISMOS NACIONALES E INTERNACIONALES LA COOPERACIÓN TÉCNICA, ECONÓMICA Y FINANCIERA PARA DESARROLLAR LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS DE LA ASOCIACIÓN CON FINES DE DESARROLLAR LA AGRICULTURA URBANA EN LA CIUDAD, EN EL DISTRITO DE VILLA SALVADOR.
G. APOYAR EN FORMA INSTITUCIONAL AQUELLOS PROGRAMAS DE DESARROLLO A LA PEQUEÑA, MICRO Y MEDIANA EMPRESA DE DESARROLLO DE AGRICULTURA, QUE TIENDAN A MEJORAR LA CONDICIÓN DE VIDA Y DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN GENERAL.
H. GESTIONAR DONACIONES CON PERSONAS E INSTITUCIONES NACIONALES O EXTRANJERAS NATURALES O JURÍDICAS, PÚBLICAS O PRIVADAS CON EL FIN DE CUMPLIR CON SUS OBJETIVOS, E INCLUSIVE LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE EN EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA URBANA E INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA PARA LOS MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN Y DE SUS FAMILIAS.
I. PROMOVER EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN, DE EXPERIENCIAS Y ASESORÍA CON OTROS ORGANISMOS PÚBLICOS Y PRIVADOS NACIONALES O INTERNACIONALES RELACIONADOS CON LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LA NATURALEZA, CON OBJETIVOS SIMILARES DE LA ASOCIACIÓN, CON EL FIN DE UNIR Y COMPARTIR ESFUERZOS Y EXPERIENCIAS A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE EL SECTOR DEL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA URBANA EN LA CIUDAD.
J. APOYAR A SUS MIEMBROS PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE SUS PRODUCTOS E INCENTIVAR EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA URBANA EN LA CIUDAD.
K. CONSTITUIRSE EN ELEMENTOS DINÁMICOS PARA EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DEL SECTOR DESARROLLANDO LA AGRICULTURA URBANA EN LA CIUDAD.
L. PROMOVER LA INNOVACIÓN, CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE TODAS LAS EMPRESAS INDUSTRIALES INSTALADAS EN EL DISTRITO DE VILLA EL SALVADOR Y A NIVEL NACIONAL.
M. BRINDAR SERVICIOS DE CONTROL DE CALIDAD Y CERTIFICACIÓN, ASESORAMIENTO, ASISTENCIA ESPECIALIZADA EN LAS LÍNEAS DE PRODUCCIÓN DE LAS EMPRESAS INDUSTRIALES QUE LA SOLICITEN.
N. EJECUTAR PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN TÉCNICA AGROPECUARIA.
O. PROMOVER TODO TIPO DE PROYECTOS INDUSTRIALES, AGROPECUARIOS, APOYANDO Y LOGRANDO RECURSOS FINANCIEROS PRIVADOS Y/O PÚBLICOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
P. SUSCRIBIR CONVENIOS DE VINCULACIÓN O DE COLABORACIÓN PARA EL LOGRO DE SUS OBJETIVOS CON OTROS CENTROS DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA INTEGRANTES DE LA RED PRIVADA O PÚBLICA, INSTALADOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
Q. ESTAR EN LA VANGUARDIA DÁNDOLE VALOR AGREGADO A LAS PLANTAS QUE CULTIVAN, ASÍ COMO APLICAR LO ULTIMO EN TECNOLOGÍA AGROPECUARIA, MEDIANTE LA PROMOCIÓN Y CAPACITACIÓN
R. PROMOVER LA INTEGRACIÓN EMPRESARIAL, ASÍ COMO DE LAS ORGANIZACIONES DE EMPRESARIOS A NIVEL NACIONAL, CELEBRANDO CONVENIOS INTERNACIONALES. ASÍ COMO PARTICIPAR EN MISIONES COMERCIALES A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
S. PARTICIPAR EN LA FORMACIÓN DE CONSORCIOS PARA PODER ATENDER LOS REQUERIMIENTOS DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL.
T. FORTALECER EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL, PERSONAL Y SOCIAL DE LOS ASOCIADOS.
U. REPRESENTAR A LOS ASOCIADOS PARA CONSEGUIR MEJORES CONDICIONES DE CONTRATACIÓN Y OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO.
V. FOMENTAR EL DESARROLLO DE PROGRAMAS Y/O PROYECTOS Y ACTIVIDADES ORIENTADAS AL FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y AUTOSOSTENIBLES DE SUS ASOCIADOS, PROMOVIENDO LA EJECUCIÓN DE LAS DIVERSAS ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN.
W. CONSTITUIR Y/O PARTICIPAR EN ASOCIACIONES DE GRADO SUPERIOR.
X. PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LOS ESPACIOS DE DIALOGO Y CONCERTACIÓN REFERIDOS A LAS MYPE'S.
Y. A ASOCIACIÓN FOMENTARA LA PARTICIPACIÓN EN FERIAS, EVENTOS COMERCIALES, EXPOSICIONES Y OTROS A FIN DE DAR A CONOCER LOS PRODUCTOS MANUFACTURADOS Y CULTIVADOS POR CADA ASOCIADO.
ARTICULO CUARTO: LA ASOCIACIÓN INICIA FORMALMENTE SUS ACTIVIDADES A PARTIR DE SU INSCRIPCIÓN EN LOS REGISTROS PÚBLICOS Y ES DE DURACIÓN INDEFINIDA.
TITULO II: DEL PATRIMONIO SOCIAL:
ARTÍCULO QUINTO: CONSTITUYE EL PATRIMONIO DE LA ASOCIACIÓN:
A. LAS APORTACIONES DE LOS ASOCIADOS Y LAS DONACIONES QUE RECIBA.
B. LAS CUOTAS OBLIGATORIAS Y EXTRAORDINARIAS DE LOS ASOCIADOS FIJADOS POR ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS.
C. LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES QUE SE OBTENGAN POR DONACIÓN, COMPRA-VENTA O CUALQUIER OTRO MEDIO DENTRO DE LA LEY.
EL PATRIMONIO SE USARÁ EXCLUSIVAMENTE PARA LA CONSECUCIÓN DE SUS FINES Y OBJETIVOS.
TITULO III: DE LOS ASOCIADOS:
ARTICULO SEXTO: SON ASOCIADOS LOS FUNDADORES Y QUIENES SEAN ACEPTADOS POR LA ASAMBLEA GENERAL, CUMPLIENDO LOS REQUISITOS QUE ESTABLEZCA EL CÓDIGO CIVIL
ARTICULO SÉTIMO: LOS ASOCIADOS TENDRÁN LOS SIGUIENTES DERECHOS:
A. REALIZAR CON LA ASOCIACIÓN LAS OPERACIONES PROPIAS DE SUS FINES.
B. PARTICIPAR EN LAS REUNIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL CON VOZ Y VOTO.
C. PARTICIPAR DE LOS BENEFICIOS DE LA ASOCIACIÓN.
D. ELEGIR Y SER ELEGIDO A LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO.
E. SOLICITAR AL CONSEJO DIRECTIVO LA CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA.
F. PRESENTAR PROPUESTAS, SUGERENCIAS Y PLANTEAMIENTOS QUE CONSIDEREN PERTINENTES CONFORME AL OBJETO DE LA ASOCIACIÓN.
G. RETIRARSE DE LA ASOCIACIÓN.
ARTICULO OCTAVO: SON DEBERES DE LOS ASOCIADOS:
A. CUMPLIR LAS DISPOSICIONES DE ESTOS ESTATUTOS Y LOS REGLAMENTOS INTERNOS DE LA ASOCIACIÓN.
B. RESPETAR Y ACATAR LAS RESOLUCIONES Y/O ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO TOMADOS DE CONFORMIDAD CON LAS DISPOSICIONES LEGALES VIGENTES Y ESTOS ESTATUTOS.
C. PAGAR LAS CUOTAS ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS A QUE ESTÁN OBLIGADOS DE ACUERDO A LAS DISPOSICIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL Y DEL CONSEJO DIRECTIVO. QUIEN NO ESTE AL DÍA EN SUS CUOTAS ORDINARIAS PERDERÁ DERECHO DE PARTICIPACIÓN EN LA ASAMBLEA GENERAL.
D. ASISTIR PUNTUALMENTE A LA ASAMBLEA GENERAL Y DEMÁS REUNIONES QUE SEAN CONVOCADAS.
E. DESEMPEÑAR SATISFACTORIAMENTE LOS CARGOS O COMISIONES POR LOS QUE SE RESPONSABILICEN, RINDIENDO CUENTA DOCUMENTADA DE SU GESTIÓN.
F. CUMPLIR CON EL ACTO DE SUFRAGIO CUANDO SEA EL CASO.
G. ACATAR LOS PRINCIPIOS DE CONSIDERACIÓN Y RESPETO CON LOS DEMÁS MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN.
H. VELAR POR EL PRESTIGIO DE LA ASOCIACIÓN Y CONTRIBUIR A DIFUNDIR EL ESPÍRITU ASOCIATIVO OBJETO DE LA ASOCIACIÓN.
ARTICULO NOVENO: PARA SER ADMITIDO COMO ASOCIADO SE REQUIERE PRESENTAR UNA SOLICITUD DE ADMISIÓN SUSCRITA POR DOS MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN QUE ESTÉN AL DÍA EN EL PAGO DE SUS CUOTAS Y SER APROBADA LA ADMISIÓN POR LA ASAMBLEA GENERAL.
LA CALIDAD DE ASOCIADO SE PIERDE POR FALLECIMIENTO O RENUNCIA FORMULADA POR ESCRITO PRESENTADA AL CONSEJO DIRECTIVO Y ACEPTADA POR LA ASAMBLEA GENERAL.
LA CALIDAD DE ASOCIADO TAMBIÉN SE PIERDE POR EXCLUSIÓN ACORDADA POR LA ASAMBLEA GENERAL, SI EL ASOCIADO INCURRE EN ALGUNA DE LAS SIGUIENTES CAUSALES:
A. SI HUBIESEN INCUMPLIDO CON EL PAGO DE SUS CUOTAS DURANTE UN AÑO
B. POR ADULTERAR O FALSIFICAR DOCUMENTOS PARA OBTENER BENEFICIOS, VENTAJAS ECONÓMICAS EN PROVECHO PROPIO O DE TERCEROS
C. APROPIARSE ILEGALMENTE DE BIENES INMUEBLES, DINERO, DOCUMENTOS Y DEMÁS MUEBLES DE PROPIEDAD DE LA ASOCIACIÓN
D. POR HABER INCURRIDO EN OTRA FALTA GRAVE, A CRITERIO DE LA ASAMBLEA GENERAL QUE AMERITE SU EXCLUSIÓN
E. POR SER PRIVADO DE SU LIBERTAD EN VIRTUD A SENTENCIA JUDICIAL POR DELITO DOLOSO
ARTICULO DECIMO: LA ASOCIACIÓN LLEVARA UN LIBRO DE REGISTRO DENOMINADO "LIBRO PADRÓN DE ASOCIADOS" CONFORME A LEY.
TITULO IV: DE LA ASAMBLEA GENERAL:
ARTICULO DECIMO PRIMERO: SON ÓRGANOS DE LA ASOCIACIÓN:
A. LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS.
B. EL CONSEJO DIRECTIVO.
CAPITULO I.- DE LA ASAMBLEA GENERAL:
ARTICULO DECIMO SEGUNDO: LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS ES EL ÓRGANO SUPREMO DE LA ASOCIACIÓN Y ESTA INTEGRADA POR LA TOTALIDAD DE SUS ASOCIADOS. LAS SESIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL PUEDEN SER ORDINARIAS O EXTRAORDINARIAS CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO.
ARTICULO DECIMO TERCERO: SON FACULTADES DE LA ASAMBLEA GENERAL:
A. ELEGIR LAS PERSONAS QUE INTEGRAN EL CONSEJO DIRECTIVO.
B. APROBAR LOS ESTADOS FINANCIEROS, LA MEMORIA ANUAL, EL PRESUPUESTO ANUAL Y EL PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN.
C. RESOLVER SOBRE LA DISOLUCIÓN DE LA ASOCIACIÓN.
D. RESOLVER SOBRE LA MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS.
E. APROBAR O DESAPROBAR LA ADMISIÓN DE LOS ASOCIADOS.
F. SANCIONAR A LOS ASOCIADOS,
G. RESOLVER CUALQUIER ASUNTO NO CONTEMPLADO EN EL PRESENTE ESTATUTO, QUE NO SEAN COMPETENCIA DE OTROS ÓRGANOS.
H. DESIGNAR LAS COMISIONES QUE CREA CONVENIENTE CUANDO LA CIRCUNSTANCIA ASÍ LO REQUIERA.
I. ADOPTAR EN GENERAL ACUERDOS SOBRE CUALQUIER ASUNTO QUE AFECTE EL INTERÉS Y EL OBJETO DE LA ASOCIACIÓN.
J. NOMBRAR AL CONSEJO DIRECTIVO REEMPLAZANTE EN LOS CASOS DE FALLECIMIENTO, AUSENCIA, IMPOSIBILIDAD, EXCLUSIÓN O RENUNCIA DE UN MIEMBRO DEL CONSEJO DIRECTIVO, POR EL TIEMPO QUE RESTE HASTA EL FINAL DEL PERIODO DE VIGENCIA DE LAS FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE REFERIDO ÓRGANO
ARTICULO DECIMO CUARTO: LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA SE REUNIRÁ SEMESTRALMENTE; LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA SE REUNIRÁ EN CUALQUIER MOMENTO PARA TRATAR UNA AGENDA ESPECIFICA. LAS CONVOCATORIAS SERÁN EFECTUADAS POR EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO MEDIANTE ESQUELA U OTRO MEDIO IDÓNEO CON ANTICIPACIÓN DE CINCO (5) DÍAS INDICANDO LUGAR, FECHA, HORA Y ASUNTO A TRATAR.
EN LA MISMA CITACIÓN PODRÁ CONVOCARSE A ASAMBLEA EN PRIMERA Y SEGUNDA CONVOCATORIA, POR LO MENOS, MEDIA HORA DE DIFERENCIA ENTRE AMBAS.
ARTICULO DECIMO QUINTO: PARA LA VALIDEZ DE LAS REUNIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL SE REQUIERE, EN PRIMERA CONVOCATORIA, LA CONCURRENCIA DE MAS DE LA MITAD DE LOS ASOCIADOS; EN SEGUNDA CONVOCATORIA BASTARA LA PRESENCIA DE CUALQUIER NUMERO DE ASOCIADOS. LOS ACUERDOS SE ADOPTAN CON EL VOTO DE MAS DE LA MITAD DE LOS MIEMBROS CONCURRENTES.
PARA MODIFICAR EL ESTATUTO O PARA DISOLVER LA ASOCIACIÓN SE REQUIERE EN PRIMERA CONVOCATORIA, LA ASISTENCIA DE MAS DE LA MITAD DE LOS ASOCIADOS. LOS ACUERDOS SE ADOPTAN CON EL VOTO DE MAS DE LA MITAD DE LOS MIEMBROS CONCURRENTES. EN SEGUNDA CONVOCATORIA, LOS ACUERDOS SE ADOPTAN CON LOS ASOCIADOS QUE ASISTAN Y QUE REPRESENTEN NO MENOS DE LA DECIMA PARTE.
CAPITULO II: DEL CONSEJO DIRECTIVO;
ARTICULO DECIMO SEXTO: EL CONSEJO DIRECTIVO ES EL ÓRGANO ENCARGADO DE LA ORGANIZACIÓN, ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN Y CONTROL DIRECTO DE LA ASOCIACIÓN Y ESTA INTEGRADO POR:
A. PRESIDENTE.
B. SECRETARIO.
C. TESORERO.
D. FISCAL
QUIENES SERÁN ELEGIDOS EN ASAMBLEA GENERAL PARA EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES POR EL PLAZO DE DOS (2) AÑOS, PUDIENDO SER REELEGIDOS SOLO POR UN PERIODO CONSECUTIVO. UNA VEZ VENCIDO SU PERIODO DE MANDATO, NO CONTINUARA EN SUS FUNCIONES.
ARTICULO DECIMO SETIMO: EL CONSEJO DIRECTIVO SE REUNIRÁ POR LO MENOS DOS VECES AL MES. PARA QUE EXISTA QUÓRUM SE REQUIERE LA PRESENCIA DE TRES (3) MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO. SUS ACUERDOS SERÁN TOMADOS POR MAYORÍA Y REGISTRADOS EN EL LIBRO DE ACTAS DEL CONSEJO. LA CONVOCATORIA SE EFECTÚA MEDIANTE ESQUELA U OTRO MEDIO IDÓNEO Y CON UNA ANTICIPACIÓN NO MENOR DE TRES (3) DÍAS CALENDARIOS A LA FECHA SEÑALADA PARA LA REUNIÓN, INDICANDO LUGAR, FECHA, HORA Y ASUNTO A TRATAR.
ARTICULO DÉCIMO OCTAVO: CORRESPONDE AL PRESIDENTE LA CONVOCATORIA Y CONDUCCIÓN DE LAS SESIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO Y DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS; SALVO QUE TENGA QUE HACER DEFENSA O FUNDAMENTAR ALGUNA MOCIÓN, EN ESTE CASO PRESIDIRÁ LA SESIÓN EL TESORERO. GOZARA ADEMÁS DE LAS SIGUIENTES FACULTADES:
A. EJERCER LA REPRESENTACIÓN LEGAL DE LA ASOCIACIÓN ANTE TODA CLASE DE AUTORIDADES, SEAN ESTAS JUDICIALES, LEGISLATIVAS, ELECTORALES, POLÍTICAS, ADMINISTRATIVAS, MUNICIPALES, POLICIALES, DE SEGURIDAD SOCIAL, LABORALES, TRIBUTARIAS, ADUANERAS Y ECLESIÁSTICAS, ENTRE OTRAS, GOZANDO DE TODAS LAS FACULTADES CONFERIDAS EN LOS ARTÍCULOS 74 Y 75 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL. PUDIENDO PARA EL EFECTO, INTERPONER TODA CLASE DE DEMANDAS, CUALQUIERA QUE FUERA SU NATURALEZA, RECONVENIR, CONTESTAR DEMANDAS Y RECONVENCIONES, REALIZAR TODOS LOS ACTOS DE DISPOSICIÓN DE DERECHOS SUSTANTIVOS, DESISTIRSE DEL PROCESO Y DE LA PRETENSIÓN, ALLANARSE A LA PRETENSIÓN, CONCILIAR, TRANSIGIR JUDICIAL O EXTRAJUDICIALMENTE, SOMETER A ARBITRAJE LAS PRETENSIONES CONTROVERTIDAS EN EL PROCESO, SUSTITUIR O DELEGAR LA REPRESENTACIÓN PROCESAL; APELAR, INTERPONER TODOS LOS RECURSOS IMPUGNATORIOS ORDINARIOS Y LOS EXTRAORDINARIOS DE NULIDAD Y CASACIÓN; REPRESENTAR A LA ASOCIACIÓN EN PROCESOS DE ARBITRAJE, PEDIR ESTADO DE SUSPENSIÓN DE PAGOS O DECLARACIÓN DE QUIEBRA DE DEUDORES QUE DEN LUGAR A ELLO, ASIMISMO PODRÁ SOLICITAR MEDIDAS CAUTELARES Y OFRECER Y PAGAR EN SU CASO, CONTRA CAUTELAS PERSONALES O REALES EN REPRESENTACIÓN DE LA ASOCIACIÓN, INCLUYENDO EL OTORGAMIENTO DE CAUCIÓN JURATORIA, INTERPONER CUALQUIER RECURSO EN CUALQUIER INSTANCIA O VÍA.
B. DIRIGIR LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Y ORGANIZATIVAS DE LA ASOCIACIÓN, EN CONCORDANCIA CON SUS FINES, ASIMISMO EJECUTAR CUALQUIER ACTIVIDAD A FAVOR DE LA ASOCIACIÓN, CON CARGO A DAR CUENTA A LA ASAMBLEA GENERAL.
C. VELAR POR LA CORRECTA EJECUCIÓN DEL PLAN DE ACTIVIDADES Y DEL PRESUPUESTO ANUAL APROBADO POR EL CONSEJO DIRECTIVO.
D. SUSCRIBIR LA CORRESPONDENCIA DE LA ASOCIACIÓN.
E. SUSCRIBIR, CONJUNTAMENTE CON EL TESORERO, CONTRATOS DE COMPRAVENTA, ADJUDICACIÓN, Y/O DE SERVICIOS Y DEMÁS ACTOS JURÍDICOS EN LOS QUE LA ASOCIACIÓN FUERE PARTE, HACIENDO LOS PAGOS CON EL DINERO PRODUCTO DE LAS APORTACIONES DE LOS ASOCIADOS, PARA TAL EFECTO, SE LE CONFIERE PODER ESPECIAL PARA QUE EN NOMBRE Y REPRESENTACIÓN DE LA ASOCIACIÓN PUEDA EFECTUAR ACTOS DE DISPOSICIÓN DE LOS FONDOS Y/O PATRIMONIO DE LA ASOCIACIÓN, EN FIN, REALIZAR CUANTO ACTO SEA NECESARIO PARA EL LOGRO DE LOS FINES DE LA ASOCIACIÓN, DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO POR LOS ARTÍCULOS 1790 Y 1792 DEL CODIGO CIVIL, CONCORDANTE CON EL NUMERAL 156 DEL MISMO CUERPO LEGAL Y CON LOS ARTÍCULOS 74 Y 75 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL..
F. GIRAR CHEQUES CONTRA LAS CUENTAS CORRIENTES BANCARIAS DE LA ASOCIACIÓN QUE ESTÉN PROVISTAS DE FONDOS O CONTRA CREDITOS O SOBREGIROS AUTORIZADOS ASÍ COMO EFECTUAR CUALQUIER CLASE DE OPERACIONES BANCARIAS Y/O CREDITICIAS EN ESPECIAL; ENDOSAR CHEQUES, GIRAR, ENDOSAR Y ACEPTAR LETRAS DE CAMBIO, VALES Y PAGARES; DARLOS EN COBRANZA Y EN DESCUENTO, DEPOSITAR VALORES Y OTROS BIENES MUEBLES; ALQUILAR CAJAS DE SEGURIDAD, ABRIRLAS Y RETIRAR SU CONTENIDO; COBRAR LAS CANTIDADES DE DINERO QUE SE ADEUDEN A LA ASOCIACIÓN POR CUALQUIER CONCEPTO. ESTAS FACULTADES DEBERÁN SER EJERCIDAS POR EL PRESIDENTE, CONJUNTAMENTE CON EL TESORERO.
G. CONVOCAR Y PRESIDIR LAS SESIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL, CONSEJO DIRECTIVO Y CONVOCAR A ELECCIONES.
H. VELAR POR EL FIEL CUMPLIMIENTO DE ESTE ESTATUTO, ACUERDOS DE LA ASAMBLEA GENERAL Y LOS ACUERDOS DEL CONSEJO DIRECTIVO.
I. DAR CUENTA EN ASAMBLEA DE SU LABOR ANTES DE DEJAR EL CARGO.
ARTICULO DÉCIMO NOVENO: EL SECRETARIO TENDRÁ LAS SIGUIENTES FUNCIONES:
A. LLEVAR AL DIA Y CUSTODIAR LOS LIBROS DE ACTAS DE LA ASAMBLEA GENERAL Y SESIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO, LIBRO DE REGISTROS DE ASOCIADOS Y EL ARCHIVO CORRESPONDIENTE; SIENDO EL RESPONSABLE DEL ESTADO, CONTENIDO Y SEGURIDAD DE DICHOS LIBROS.
B. PRESENTAR AL PRESIDENTE LA CORRESPONDENCIA RECIBIDA Y FORMULARA LA CORRESPONDENCIA DE LOS ASOCIADOS POR TRIPLICADO.
C. PROCEDER A CITAR A LAS ASAMBLEAS GENERALES POR CONVOCATORIA DEL PRESIDENTE, CON LA AGENDA CORRESPONDIENTE, DARA LECTURA DEL ACTA Y DESPACHOS EN LAS SESIONES, ANOTARA LOS PEDIDOS E INFORMES QUE FUEREN FORMULADOS EN LAS SESIONES, NUMERANDO LOS PEDIDOS CORRELATIVAMENTE, POR ORDEN DEL PRESIDENTE, PARA SER TRATADOS EN LA ORDEN DEL DIA.
D. SUSCRIBIR CONJUNTAMENTE CON EL PRESIDENTE LOS DOCUMENTOS QUE LE CORRESPONDAN INCLUYENDO LAS CITACIONES A LAS SESIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO.
E. LLEVAR UN LEGAJO POR CADA ASOCIADO, EN DONDE SE ARCHIVEN LOS RECIBOS DE LOS PAGOS EFECTUADOS POR ESTOS.
F. LLEVAR UN LEGAJO GENERAL DE CORRESPONDENCIA REMITIDA Y OTRA RECIBIDA; LA REMITIDA SERA NUMERADA CORRELATIVAMENTE.
G. RECIBIR Y ATENDER SOLÍCITAMENTE LOS PEDIDOS Y NECESIDADES DE LOS ASOCIADOS, PROPORCIONANDOLES LAS INFORMACIONES Y ORIENTACIONES QUE FUEREN DEL CASO.
H. ACOPIARA LOS DOCUMENTOS NECESARIOS PARA LOS FINES DEL FINANCIAMIENTO QUE SOLICITE LA ASOCIACIÓN.
ARTICULO VIGESIMO: EL TESORERO ES EL DEPOSITARIO DE TODOS LOS VALORES DE LA ASOCIACIÓN Y TENDRÁ LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES:
A. INFORMAR MENSUALMENTE AL CONSEJO DIRECTIVO, SOBRE LA MARCHA ECONÓMICA DE LA ASOCIACIÓN, PRESENTANDO PARA ELLO EL BALANCE DE SU SITUACIÓN.
B. SUSCRIBIR CONJUNTAMENTE CON EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO.
B.1. LAS ÓRDENES DE RETIROS DE FONDOS DE BANCOS Y DE OTRAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO.
B.2. LOS TÍTULOS VALORES Y DEMÁS ACTOS JURÍDICOS EN LOS QUE OBLIGUEN A LOS ASOCIADOS, LA ASOCIACIÓN O TERCEROS CON ELLA.
C. VERIFICAR PERSONALMENTE O CON LA AYUDA DEL CONTADOR DE LA ASOCIACIÓN LA CONTABILIDAD Y DEMÁS DOCUMENTOS SUSTENTATORIOS, RESPONDIENDO POR LA EXISTENCIA, REGULARIDAD Y VERACIDAD DE LOS LIBROS CONTABLES Y DEMÁS DOCUMENTOS QUE LA ASOCIACIÓN DEBE LLEVAR EN EL CONTROL ECONÓMICO.
D. RECAUDAR LOS INGRESOS DE LA ASOCIACIÓN.
E. DEPOSITAR DENTRO DE CUARENTA Y OCHO HORAS (48) EN EL BANCO U OTRAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO YA DETERMINADAS EL DINERO QUE SE HUBIERE RECAUDADO, BAJO RESPONSABILIDAD, ASIMISMO RESPONDEN POR LA CONSERVACIÓN DE LOS FONDOS SOCIALES EN CAJA, EN BANCOS O EN OTRAS INSTITUCIONES Y CUENTAS EN NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN, SIENDO DE SU RESPONSABILIDAD EL EMPLEO DE LOS RECURSOS EN ACTIVIDADES DISTINTAS AL OBJETO DE LA ASOCIACIÓN.
F. LLEVAR A CABO LA COORDINACIÓN ENTRE LOS ÓRGANOS DE LA ASOCIACIÓN Y ENTRE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO, DE TODAS AQUELLAS MATERIAS RELACIONADAS AL USO DE RECURSOS, EL PRESUPUESTO ANUAL Y LOS ESTADOS FINANCIEROS.
G. RENDIR LOS INFORMES QUE SOLICITE EL CONSEJO DIRECTIVO.
H. REALIZAR LOS DEMÁS ACTOS DE SU COMPETENCIA, SEGÚN ESTE ESTATUTO Y SU REGLAMENTO O LOS QUE ENCOMIENDE EL CONSEJO DIRECTIVO.
ARTICULO VIGESIMO PRIMERO: CORRESPONDE AL FISCAL, EL CONTROL Y LA FISCALIZACIÓN DE TODAS LAS ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN Y TENDRÁ ADEMÁS LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES:
A. FISCALIZAR Y CONTROLAR LA MARCHA ADMINISTRATIVA, ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LA ASOCIACIÓN Y VERIFICAR EL ESTADO DE CAJA (BIENES Y FONDOS DE LA ASOCIACIÓN), EN FORMA MENSUAL O CUANDO LO ESTIME CONVENIENTE.
B. VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DEL ESTATUTO, LOS ACUERDOS E IMPONER DISCIPLINA Y EL ORDEN EN LAS ASAMBLEAS LLEVADAS A CABO POR LA ASOCIACIÓN.
C. FORMULAR ENTE LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DIRECTIVO O EL ASAMBLEA GENERAL, LAS DENUNCIAS RESPECTIVAS POR LAS INFRACCIONES DEL ESTATUTO O A LOS ACUERDOS PROPONIENDO LAS SANCIONES QUE CORRESPONDAN.
D. REVISAR LOS DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS, ASOCIATIVOS, ECONÓMICOS, FINANCIEROS Y CONTABLES DE LA ASOCIACIÓN, A FIN DE OBSERVAR Y DAR LAS RECOMENDACIONES QUE SEAN NECESARIAS PARA EL MEJOR MANEJO Y CONTROL ADMINISTRATIVO DEL GREMIO.
E. COMUNICAR AL CONSEJO DIRECTIVO O A LA ASAMBLEA GENERAL LA OPINIÓN DE LOS ASOCIADOS
F. EJERCER LAS DEMÁS FUNCIONES DE SU COMPETENCIA DENTRO DE LOS ALCANCES DEL ESTATUTO Y DE LA LEY.
ARTICULO VIGESIMO SEGUNDO: SON ATRIBUCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO:
A. TENER A SU CARGO LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DE LA ASOCIACIÓN DANDO CUMPLIMIENTO A LOS FINES SOCIALES, MEDIANTE LA FIEL OBSERVANCIA DE LOS PRESENTES ESTATUTOS, ASÍ COMO DE LOS ACUERDOS DE LA ASAMBLEA GENERAL.
B. ELABORAR LOS PROYECTOS REFERIDOS A: LOS ESTADOS FINANCIEROS, LA MEMORIA ANUAL, EL PRESUPUESTO ANUAL Y EL PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN Y SOMETERLOS A SU REVISIÓN Y APROBACIÓN POR PARTE DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS
C. SER INSTANCIA DE SOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS QUE SURJAN ENTRE LOS ASOCIADOS Y ENTRE ESTOS Y TERCEROS, EN ASPECTOS RELACIONADOS A LOS DERECHOS DE LOS CUALES SON TITULARES.
D. ACEPTAR O RECHAZAR DONACIONES EN DINERO O EN ESPECIES, CUIDANDO QUE LOS RECURSOS PROVENIENTES DE LAS MISMAS SEAN DESTINADOS A LOS FINES EXPRESADOS POR EL DONANTE.
E. EJERCER LAS DEMÁS ATRIBUCIONES QUE LA LEY O ESTOS ESTATUTOS LE ASIGNEN, ASÍ COMO LAS QUE RESULTEN NECESARIAS PARA LA MEJOR MARCHA DE LOS OBJETIVOS DE LA ASOCIACIÓN.
TITULO V: DE LOS LIBROS SOCIALES:
ARTICULO VIGESIMO TERCERO: LOS LIBROS PRINCIPALES QUE DEBE LLEVAR LA ASOCIACIÓN SON:
A. LIBRO DE ACTAS DE ASAMBLEA GENERAL.
B. LIBRO DE ACTAS DEL CONSEJO DIRECTIVO.
C. LIBRO DE REGISTRO DE ASOCIADOS.
D. LIBROS DE CONTABILIDAD QUE PRESCRIBE LA LEY.
E. LIBROS QUE SEAN NECESARIOS PARA EL MANEJO DE LA ASOCIACIÓN.
TITULO VI: DE LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN:
ARTICULO VIGÉSIMO CUARTO: LA ASOCIACIÓN PODRA SER DISUELTA POR ACUERDO DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA ESPECIALMENTE CONVOCADA PARA ESTE FIN, CUANDO ASÍ LO SOLICITEN POR ESCRITO LAS DOS TERCERAS (2/3) PARTES DE LOS ASOCIADOS HÁBILES DE LA ASOCIACIÓN, RESPETANDO EL QUÓRUM Y MAYORÍA ESTABLECIDOS EN LA LEY Y ESTOS ESTATUTOS.
ARTICULO VIGÉSIMO QUINTO: AL TERMINO DE LA LIQUIDACIÓN, LA COMISIÓN ENCARGADA PRESENTARA A LA ASAMBLEA DE ASOCIADOS LOS RESULTANTES DE LA LIQUIDACIÓN, QUE NECESARIAMENTE COMPRENDERÁ UN BALANCE DE LIQUIDACIÓN, EL RESULTADO DE LA PARTICIPACIÓN EN EL HABER SOCIAL SE DESTINARA HASTA DONDE ALCANCEN EN EL SIGUIENTE ORDEN:
A. SATISFACER LOS GASTOS DE LA LIQUIDACIÓN.
B. EL HABER NETO RESULTANTE SERA ENTREGADO A UNA INSTITUCIÓN DE BIEN SOCIAL UBICADA DENTRO DEL LUGAR DONDE FUNCIONE LA ASOCIACIÓN DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO POR EL CÓDIGO CIVIL.
TITULO VII: DISPOSICIONES GENERALES:
PRIMERO: EN LO NO PREVISTO EN EL PRESENTE ESTATUTO SERA DE APLICACIÓN SUPLETORIA LO ESTABLECIDO EN EL CÓDIGO CIVIL.
SEGUNDO: PARA MODIFICAR ESTE ESTATUTO O PARA DISOLVER LA ASOCIACIÓN SE REQUIERE EN PRIMERA CONVOCATORIA, LA ASISTENCIA DE MAS DE LA MITAD DE LOS ASOCIADOS. LOS ACUERDOS SE ADOPTAN CON EL VOTO DE MAS DE LA MITAD DE LOS MIEMBROS CONCURRENTES. EN SEGUNDA CONVOCATORIA, LOS ACUERDOS SE ADOPTAN CON LOS ASOCIADOS QUE ASISTAN Y QUE REPRESENTEN NO MENOS DE LA DECIMA PARTE, CONFORME A LO INDICADO POR EL SEGUNDO PÁRRAFO DEL ARTICULO 87 DEL CÓDIGO CIVIL.